jueves, 29 de noviembre de 2012

Piraña



Se denomina habitualmente pirañas a peces carnívoros u omnívoros de agua dulce que viven en los ríos de Sudamérica. La denominación incluye a algunas o a todas las especies de varios géneros dentro de la subfamilia Serrasalminae, la cual también incluye a peces herbívoros. Miden, normalmente, entre 15 y 25 cm de longitud, aunque se han encontrado ejemplares que superan los 34 cm.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Pez Lobo



Llega al metro y medio de longitud, con el cuerpo cilíndrico en su parte delantera y aplanado en la parte caudal. De piel suave y resbaladiza, con las escamas casi escondidas en la piel. La aleta dorsal se extiende por casi toda la espalda de forma similar a la aleta anal, las aletas pectorales son grandes y redondeadas, mientras que no tiene aletas pélvicas.
Sus dientes están muy bien desarrollados y los distingue de otros miembros de la familia: son cónicos en la parte frontal de la mandíbula, en forma de molares en los costados.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Pez Gato de Cola Roja




Forma: Forma fusiforme, con tres pares de barbillones que poseen zonas tanto gustativas, como olfativas y táctiles, los que le ayudan a localizar a sus presas.
Coloración: Parte superior del cuerpo oscura, casi negra, por los costados va disminuyendo la intensidad pasando hasta verde oliva, y en el vientre y parte inferior de los costados es de color blanco, salvo por una zona entre las aletas èctoral de color oscuro. La característica mas importante de este pez es su cola totalmente roja.
Tamaño: Hasta 1.5 m de longitud.
Diferencias sexuales: A falta de estudios mas a fondo sobre este pez, se cree que el color de la cola puede ser un distintivo sexual, así como otra serie de manchas que poseen en la parte superior de la cabeza.
Distribución geográfica: Se le puede encontrar a lo largo de todas las cuencas hidrográficas del Amazonas y del Orinoco.
Biotopo: Se encuentra en zonas abiertas de los ríos en que habita, preferiblemente con lechos arenosos o ligeramente pedregosos.
Condiciones del agua: Temperatura entre 20 y 28ºC, pH entre 6 y 7.5 gH de 4 a 15º

jueves, 8 de noviembre de 2012

Bagre Piraiba





La Piraiba (Brachyplatystoma filamentosum) es el pez gato mas grande del Amazonas. Se cree que puede alcanzar los 9,5 pies de longitud y las 500 lbs de peso. Los 40 cms que puede medir la enorme boca de estos predadores, son capaces de engullir serpientes, monos, otros peces. perros, gatos, pájaros… incluso otras piraibas menores. Además, gruñe.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Anguila Aleta Larga




Los anguílidos (Anguillidae) son una familia de peces teleósteos del ordenAnguilliformes que incluye un solo géneroAnguilla, conocidos vulgarmente comoanguilas de río. Son peces eurihalinos que pasan parte de su vida en el mar y otra parte en los ríos, con comportamiento catádromo. Están distribuidas por la mayor parte de las aguas tropicales y templadas excepto en el este del Pacífico y sur del Atlántico. Su nombre procede del latín "anguilla", que significa "anguila".
Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Mioceno superior, durante el Terciariosuperior.

jueves, 25 de octubre de 2012

Perca del Nilo




La perca del Nilo (Lates niloticus), es un pez de la familia de los Latidae (antes en Centropomidae cambiada y en el 2004 ) (orden de los Perciformes, Suborden de los Percoidei) Puede alcanzar los 2 m de longitud . Es originaria de Etiopía.


La introducción de esta especie en el Lago Victoria, es uno de los ejemplos más comúnmente citados, para Explicar los Efectos Nocivos que las especies invasoras, Pueden tener en los Ecosistemas.
En los años 1950, la perca del Nilo Fue introducida en las aguas del Lago Victoria, la 2 ª más grande reserva de agua dulce del mundo. Este lago presentaba la particularidad de albergar una Cantidad considerable de especies autóctonas, sobre todo varios Cientos de especies de cíclidos, fruto de la Diversificación explosiva que se produjo hace unos 12 000 años.
La perca se Adapto perfectamente a este nuevo entorno, en detrimento de las especies locales. Mientras en 1977 las capturas de cíclidos Todavía representaban el 32% de la pesca (en masa) y las de la perca del Nilo el 1%, 6 años más tarde Fueron las capturas de un 68% de percas del Nilo frente al 1% de cíclidos.
El Grupo de Especialistas de la de la UICN incluye al Lates niloticus entre las cien especies, invasoras más nocivas del mundo.